El pasado 12 de diciembre, los alumnos de 3º y 4º ESO y los de 1º y 2º de Bachillerato asistimos en el salón de actos la charla "La fábrica del terror" sobre redes sociales dada por el periodista de investigación y presentador de televisión, Fernando González, más conocido como “Gonzo”.
En la charla se abordaron temas como el uso excesivo de las redes y, sobre todo, la seguridad y el buen uso de las mismas. Para eso, Gonzo nos expuso fragmentos de uno de sus últimos reportajes televisivos, “La fábrica del terror”, que aborda este tema y donde entrevista, entre a otros, a Arturo Béjar, exdirectivo de Facebook -actual Meta- uno de los primeros encargados del departamento de seguridad y protección del usuario de la empresa.
A diferencia de otras charlas y formaciones que hemos tenido en el centro en cursos anteriores, el enfoque de ésta no era condenar el uso de redes sociales por parte de los jóvenes -de hecho, el mismo presentador nos contaba al inicio cuáles usaba él así como el uso que les daba- sino concienciarnos, entre otras cosas, de los fines comerciales que hay detrás de estas grandes compañías y de cómo no estamos tan seguros como a priori nos pueda parecer. Tenemos que ser conscientes de su funcionamiento para, después, poder hacer un uso responsable de ellas.
Es sabido que la adicción a las redes puede generar problemas mentales entre los usuarios, especialmente entre los más jóvenes y Gonzo nos expuso algunos ejemplos concretos de ellos. Chicos con baja autoestima, con trastornos alimenticios, contenidos con escenas cuasi-violentas que no siempre llegan a ser borrados antes de ser vistos por millones de usuarios…
Ante esto ¿Qué mecanismos nos ofrecen las propias plataformas para protegernos como usuarios, especialmente, a nosotros los menores? Pocos, la verdad, y así lo podíamos oír en los fragmentos del reportaje que vimos por boca del propio experto y extrabajador de Meta, quien aseguraba que la empresa había eliminado todas las formas de protección que él y su equipo habían ideado hace años. También nos trataron de explicar lo que es un algoritmo y cómo su funcionamiento puede potenciar que ciertos contenidos no adecuados lleguen a manos no siempre bien intencionadas.
En la última parte de la charla, antes de que pudiéramos nosotros plantear preguntas al ponente, Gonzo nos insistió mucho en la mejor estrategia que podíamos seguir si en algún momento teníamos un problema de este tipo o nos sentíamos incomodos: contárselo a un adulto SIN DUDARLO. Nuestros padres, tutores, un profe con el que tengamos confianza…todos ellos van a estar a nuestro lado y nos van a acompañar.
Está claro que vamos a seguir usando redes sociales, éste no era el punto, sus beneficios son muchos y hoy en día no podemos entender nuestra sociedad sin ellas, pero este tipo de charlas y tiempos de reflexiones nos ayudan a que seamos más conscientes de su compleja realidad.
Andrés Ramirez Lezcano
Alumno de B1C